Comparta soluciones optimizadas, conocimiento profesional sobre válvulas y novedades de la industria.

Introduce los términos o palabras clave que necesitas consultar y los artículos relevantes aparecerán en los resultados de búsqueda. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en contactarnos y estaremos encantados de ayudarte. También puedes enviar un correo electrónico directamente a beauty@shefmon.com.

¿Qué es la fisioterapia con ondas de choque?

Tabla de contenido

冲击波 5 escalado

Fisioterapia de ondas de choque (también llamada Terapia de ondas de choque extracorpóreas (ESWT) La terapia de ondas de choque radiales (también conocida como terapia de ondas de choque radiales) es un método de tratamiento no invasivo ampliamente utilizado en fisioterapia, medicina deportiva, ortopedia y rehabilitación. Aplica ondas acústicas (sonoras) a los tejidos para estimular la cicatrización, reducir el dolor y mejorar la función.

🔬 Principios científicos: cómo funciona la terapia de ondas de choque

Estos son los principios científicos y físicos fundamentales detrás de la fisioterapia de ondas de choque:

  1. Generación de ondas de choque/ondas acústicas
    Las ondas de choque son pulsos sonoros de alta energía con un aumento repentino de la presión y un cambio rápido de la tensión mecánica. Pueden generarse mediante varios mecanismos:

    • Electrohidráulico (descarga de chispa en agua)

    • Electromagnético (membrana impulsada por campo magnético)

    • Piezoeléctrico (los cristales se deforman bajo voltaje)

    • Radial/balístico (aplicador de impactos de proyectiles).

  2. Ondas de choque enfocadas vs. radiales

    • Las ondas de choque enfocadas apuntan a estructuras más profundas con un punto focal, lo que permite entregar alta energía a profundidad.

    • Las ondas de choque radiales se propagan sobre áreas más amplias con menor penetración, lo que resulta útil para lesiones más amplias y superficiales.

  3. Efectos mecánicos y microtraumatismos
    Las ondas de choque producen estrés mecánico y microtraumatismos en los tejidos diana. Esta microlesión controlada desencadena los procesos de curación del cuerpo: aumento del flujo sanguíneo, regeneración microvascular (angiogénesis), liberación de factores de crecimiento y síntesis de colágeno.

  4. Cavitación y respuesta tisular
    Parte del efecto de la onda de choque incluye una fase de presión negativa que puede producir cavitación (formación y colapso de diminutas cámaras de vapor). Este colapso provoca efectos mecánicos que ayudan a disolver las calcificaciones y el tejido cicatricial, y a mejorar la actividad celular.

  5. Modulación del dolor
    La terapia de ondas de choque puede reducir el dolor al interrumpir las vías de señalización del dolor, reducir la inflamación y aumentar la circulación local. Con el tiempo, esto ayuda a desensibilizar el tejido.

  6. La configuración paramétrica importa
    Los parámetros importantes incluyen la densidad del flujo de energía, la frecuencia (número de pulsos de choque por segundo), el número de pulsos por sesión, la profundidad focal y el tipo de aplicador. La configuración correcta es crucial para la eficacia y la seguridad.

✅ Aplicaciones clínicas: cuándo y por qué se utiliza

La fisioterapia con ondas de choque se utiliza en una variedad de afecciones, que incluyen, entre otras:

  • Tendinopatías (p. ej., tendinitis de Aquiles, fascitis plantar, codo de tenista)

  • Tendinitis calcificada (p. ej., en el hombro) donde los depósitos de calcio causan dolor

  • Dolor muscular o ligamentoso crónico que no ha mejorado con terapias convencionales (reposo, fisioterapia, medicación)

  • Dolor articular, bursitis y otros síndromes de uso excesivo

🔗 Marketing de productos relacionados: Equipos de fisioterapia y ondas de choque SHEFMON

A continuación se muestran ejemplos de cómo podría verse una sección de marketing en su sitio, recomendando equipos SHEFMON relevantes para fisioterapia de ondas de choque, con enlaces directos:

Estas máquinas se pueden utilizar en combinación con la terapia de ondas de choque tradicional o como alternativa a ella, especialmente para aliviar el dolor, reparar tejidos y mejorar la movilidad.

❓ Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Es segura la fisioterapia con ondas de choque?
Sí, siempre que lo realicen profesionales capacitados. Pueden presentarse efectos secundarios leves, como dolor, enrojecimiento temporal o hinchazón, pero las complicaciones graves son poco frecuentes cuando se utilizan los ajustes de energía adecuados.

2. ¿Cuántas sesiones se necesitan para ver resultados?
Normalmente, se realizan de 3 a 6 sesiones a lo largo de varias semanas. Algunos pacientes pueden experimentar mejoría después de la primera o la segunda sesión, especialmente en el alivio del dolor.

3. ¿Duele?
Es posible que sienta una leve molestia (como un golpeteo o un dolor sordo) durante el tratamiento. La intensidad suele ajustarse. A diferencia de la cirugía o las inyecciones, la molestia suele ser leve y temporal.

4. ¿Qué condiciones responden mejor a las ondas de choque?
Afecciones como tendinitis (aquilea, rotuliana), fascitis plantar, tendinopatías del codo y tendinitis calcificada suelen responder bien. Los casos crónicos suelen requerir más sesiones.

5. ¿Quién debe evitar la terapia de ondas de choque?
Las personas con ciertas afecciones deben consultar primero con un médico. Las contraindicaciones suelen incluir:

  • Embarazo

  • Trastornos de la coagulación o uso de anticoagulantes

  • Heridas abiertas o infección en el área de tratamiento

  • Implantes metálicos cerca del área objetivo

  • Enfermedades circulatorias graves o neuropatía

6. ¿Cuándo veré una mejora duradera?
El alivio del dolor puede notarse de manera temprana, pero la curación total del tejido, la mejora de la fuerza y la mejora de la función suelen tardar varias semanas después del tratamiento a medida que el colágeno se remodela y mejora la circulación.

Productos populares